- 13 de octubre, 2022
- 23:43 min
Ingeniería de Muestra + Investigación Calera de las Huérfanas: entrevista con Nacho Marrero y Carola Romay.
Entrevistamos al Ing Ignacio Marrero - integrante del Instituto de Estructuras y Transporte de Facultad de Ingeniería. Vocero de Ingeniería deMuestra. Uno de los responsables del Concurso Nacional de Estructuras que se realiza en IdM y a la Arq. Carola Romay integrante del Instituto de Ensayo de Materiales (FING) e Instituto de Tecnologías (FADU) que nos presentó el trabajo de estudios previos a la intervención en el patrimonio construido en Calera de las Huérfanas que vienen trabajando.
Sponsors
Entrevista
El 14 y 15 de octubre de 2022 se llevará a cabo la edición 14 de la muestra de ciencia y tecnología más grande del país: Ingeniería de Muestra (IdM). La exhibición de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) y de su Fundación Julio Ricaldoni (FJR) se desarrollará en la senda Nelson Landoni, en el Edificio Polifuncional “José Luis Massera” y en el piso Verde de Fing. Al tiempo que también habrá actividades presenciales en Rocha, Salto y Tacuarembó. El tema central de la 14º edición de IdM será el centenario de la radio en Uruguay, por lo que habrá una exposición de radiotransmisores de época y se contará con material cedido por Museo de la Radio y las Telecomunicaciones “Gral. José Artigas”, la familia Ferreira-Tormo y Museo Nacional de Antropología, además cuenta con la colaboración de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y la Facultad de Información y Comunicación. En Montevideo, entre las 18 y 21h, se expondrán diversos proyectos de fin de carrera de estudiantes de Fing, así como propuestas de los Institutos de la Facultad, investigaciones docentes e iniciativas apoyadas por la FJR. Recibiremos al ing. Ignacio Marrero para conversar sobre los detalles de la muestra y sobre el Concurso Nacional de Estructuras que se realiza en forma simultánea en Montevideo, Rocha, Salto y Tacuarembó. También sobre el ya tradicional Concurso de Puentes con Materiales No Tradicionales que se viene realizando desde 2014. También aprovechamos la visita de la Arq. Carola Romay, investigadora del Instituto de Ensayo de Materiales (FING) y del Instituto de Tecnologías (FADU), para conocer sobre los estudios de caracterización de materiales y detección de patologías de las estructuras en mampostería cerámica del Monumento Histórico Nacional Calera de las Huérfanas de mediados del siglo XVIII. Estos estudios tienen por objetivo evaluar las condiciones de conservación y las alternativas técnicas para su conservación. Para escuchar, pensar y compartir!!!
.