- 21 de febrero, 2019
- 29:15 min
Crisis de la ciudad solidaria. Inicio del debate
El cambio en la manera de habitar la ciudad va generando nuevos problemas. La recuperación del espacio público puede ser una clave para volver a tener una ciudad solidaria.
Sponsors
Informativo breve
Plexo "Una travesía multisensorial"
Se trata del estreno del documental del Viaje de Arquitectura generado a partir del Viaje 2015. Está dirigido por Fernando García Amén y va en la Sala Zitarrosa el 24 y 26 de Febrero a las 20.30 h
America Business Forum
El llamado “Davos de Latinoamérica” es un evento empresarial disruptivo que va por su cuarta edición, el 22 de febrero en el Centro de Convenciones de Punta del Este. Se trata de un gran Foro Global de Líderes de América Latina que reunirá a más de 5.000 autoridades de gobierno, sector privado y ONGs, convirtiéndose en el mayor punto de encuentro de líderes latinoamericanos, en la búsqueda de delinear el futuro del continente y trabajar unidos por el desarrollo cultural, económico y social del mismo.
Entre los participantes del foro destacan la del empresario de origen colombiano Francisco De Narváez, quien lidera un grupo económico con inversiones en todo el continente.
Además, estará la española Eva Hughes, quien fuera la editora en jefe de la revista de modas VOGUE para Latinoamérica y CEO del Grupo Conde Nast, que edita las publicaciones GQ y Vanity Fair, entre otras.
Otro de los invitados será Scott Ferguson, CEO mundial de World Trade Center, quien lidera a nivel global una organización con los principales centros de negocios de todo el planeta.
El foro tendrá a la participación de la robot humanoide Sophia, creada en Hong Kong por la compañía Hanson Robotics.
Nota central
Crisis de la ciudad solidaria
Un intercambio de ideas, muy básicas, sobre los cambios que se han venido sucediendo en la ciudad.
La nueva modalidad de consumo ha generado una centralidad con grandes superficies que alejan a los ciudadanos de sus espacios barriales y con ello generan mayores zonas de inseguridad.
Se ha perdido paulatinamente la presencia de los ciudadanos en las veredas de los barrios que generaban un contexto de control ciudadano de los espacios, en forma sana.
Las politicas de espacios públicos, que con gran éxito se vienen desarrollando y la presencia del estado con mayor protagonismo tienden a remediar esta situación en forma parcial.
Es necesario recuperar los espacios para la convivencia en una lógica solidaria contrapuesta a la ciudad confrontativa que se ha ido generando.
El tema recién se comienza a debatir en la Columna y seguirá presente en las próximas ediciones en el cual participaran tambien los invitados.